Laboral & Personas

Presupuesto 2024: suben recursos para subsidios laborales, pero se recortan platas en programas emblemáticos de Sence

En el caso de la Dirección del Trabajo, se contempla un incremento de 2,9% en el erario del servicio, el cual incluye recursos para: 20 nuevos fiscalizadores, un nuevo sistema de fiscalización en línea, renovación de vehículos, entre otros.

Por: Carolina León | Publicado: Martes 3 de octubre de 2023 a las 14:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los aportes a los trabajadores a través de subsidios seguirá siendo una prioridad durante el 2024.

Al hacer zoom en el detalle del presupuesto correspondiente al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) -a cargo de entregar los subsidios laborales- se observa un alza en los aportes a los dependientes.

En el caso del Subsidio Empleo Joven (SEJ) -el cual está dirigido a trabajadores y trabajadoras dependientes e independientes, que tengan cotizaciones al día, pertenezcan al 40% más vulnerable de la población según Registro Social de Hogares, y que se encuentren entre las edades de 18 y menos de 25 años-, la propuesta presupuestaria contempla un monto de $ 66.352 millones, lo que implica un incremento de $ 5.226 millones, correspondiente a un alza de 8,6%.

Estos montos permitirán llegar a una cobertura de 317.374 subsidios.

Con respecto al Subsidio al Empleo a la Mujer, más conocido como Bono Trabajo Mujer -un beneficio en dinero que entrega el Estado para mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras que tengan entre 25 años y 59 años, 11 meses de edad, que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables de la población-, se establece un presupuesto de $91.880 millones, lo que implica un alza de 7% con respecto al erario del presente año.

Estos recursos, destaca el documento anexo a la partida del Ministerio del Trabajo, permitirán alcanzar una cobertura de 369.623 subsidios.

En la vereda contraria, una iniciativa en la que se ven recortes significativos es en el Programa de Formación en el Puesto de Trabajo. De acuerdo al comparado, el presupuesto de este item pasó de $ 346.028 millones en 2023 a $ 2.103 millones en 2024. Es decir, un recorte de $343.925 millones, correspondiente a una caída de 99,4%.

Con dicha propuesta presupuestaria, se espera alcanzar una cobertura de 250 capacitaciones y 500 contratos concedidos.

Otra medida de Sence que sufrió recortes, es el Programa de Reconversión Laboral. La iniciativa -cuyo objetivo es abordar las necesidades de capacitación de personas desempleadas que hayan perdido su empleo recientemente, con la finalidad de aumentar la posibilidad de que puedan reinsertarse laboralmente-, sufrió un recorte de $ 2.420 millones, quedando con un presupuesto total de $5.646 millones. 

Con ese monto se espera alcanzar una cobertura de 4.201 personas capacitadas.

En el caso del Programa de Intermediación Laboral, se establece un presupuesto de $11.386 millones, el cual busca beneficiar a 360.000 personas.

Más fiscalización

Con respecto a la Dirección del Trabajo (DT), el presupuesto del servicio contempla un incremento de 2,9%, el cual incluye recursos para: 20 nuevos fiscalizadores, promoción interna y asignación especial por la implementación de la Ley N°21.327 sobre Modernización de la Dirección del Trabajo; un nuevo sistema de fiscalización en línea; migración de data center a proveedores externos; normalización eléctrica en ocho Inspecciones Comunales y renovación de vehículos, equipos y programas informáticos. 

Así, el presupuesto para el servicio liderado por Pablo Zenteno es de $ 101.439 millones.

En el caso de la Subsecretaría del Trabajo, la propuesta presupuestaria que ingresó al Congreso considera el incremento de un profesional adicional a su dotación y el traspaso de dos honorarios a la contrata; mayores gastos para difusión de la Ley de las 40 horas y el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), items que contarán con un presupuesto de $13.763 millones.

Lo más leído